GS1 Costa Rica

Bienvenido a GS1 Costa Rica
El Lenguaje Global de los Negocios

  • Sobre GS1 CR
  • Sala de Prensa
  • Proveedores
  • Preguntas frecuentes
  • Contáctenos
  • GS1 Global
  • Comités
GS1 Costa Rica

Tel: +506 400 25 600

  • Mi Comunidad GS1
  • Estándares
  • Servicios
    • Servicios

      • Aceleración Pymes
      • Asesoría Logística
      • Centro de Conocimiento GS1
      • Certificaciones
      • Estudios Especializados
      • Servicio de Asignación
      • Sincronización de Datos
      servicios
  • Sectores
  • Formación
  • Fábrica de Negocio
  • Casos de éxito
  • Inteligencia Retail
  1. Home >News > Tiendas de conveniencia ganan terreno en Costa Rica

Tiendas de conveniencia ganan terreno en Costa Rica


Aunque las pulperías y abastecedores continúan siendo el primer lugar que los costarricenses visitan cuando sus suministros se agotan, las tiendas de conveniencia cada vez ganan más terreno. Así lo confirma la Encuesta de Hábitos de Consumo que realiza la Asociación GS Uno Costa Rica cada año.

En el 2016, la cifra de consumidores de tiendas de conveniencia experimentó un aumento de 15 puntos porcentuales respecto al 2015, registrando un 27% (en 2015 la cifra fue de 12%). Sin embargo, las pulperías y abastecedores siguen predominando como destino para comprar los abarrotes que se van agotando y siguen siendo la primera opción para el 73% de los costarricenses.

Según explica Guillermo Varela, director ejecutivo de GS Uno Costa Rica “poco a poco, las tiendas de conveniencia han venido robando mercado a las pulperías y abastecedores debido dos factores: una agresiva política de expansión y a la disponibilidad de productos surtidos de consumo diario. Hoy vemos la presencia de este tipo de establecimientos en zonas como Coronado o Sabanilla, donde podríamos pensar que los vecinos acudirían a una pulpería a suplir sus necesidades”.

Preferencia por puntos de ventas cercanos

Por otra parte, la fidelidad de los ticos hacia las cadenas de supermercados presentó este año una importante variación, pues en 2015, un 19% admitió que realiza las compras exclusivamente en ese local comercial y para este 2016 la cuota fue de tan solo un 8%. De acuerdo con Varela, esto se debe al aumento de opciones de locales comerciales en los diferentes formatos que siguen estando al alcance de las personas. Específicamente, un 64% de los encuestados afirmaron visitar los puntos de venta más cercanos a su casa.

Las promociones y ofertas siguen influyendo también en la selección de la cadena de supermercado, pues un 79% utiliza este criterio para elegir su lugar de compra.

Sigue predominando una frecuencia de compra semanal, correspondiente al 41% y un 35% lo hace quincenalmente. Llama la atención de los expertos que hay un porcentaje sostenido de ticos que realizan sus comprar diariamente: en 2014 se registró un 15%, en 2015 un 19% y para este año un 16%, de los cuales la mayoría (un 61%) son consumidores mayores de 50 años.

El mercado nacional se sigue enfrentando al perfil de un consumidor ordenado y que se apega a su lista de compras. Así lo demuestra el 73% de las personas que aseguran no haber comprado algún producto adicional al presupuestado antes de su compra. Del restante 27%, un 40% se dejó llevar por un artículo en oferta y un 39% por un producto novedoso que fue de su interés.

El surtido de productos que ofrecen los supermercados en góndolas satisfacen las necesidades de los usuarios pues un 93% aseguró encontrar todo lo que buscaba en su visita. Sin embargo, cuando esta situación no se da, un 67% prefieren acudir a otros locales con tal de obtener lo que busca, lo que confirma la poca fidelidad dado la facilidad para visitar otros locales.

Medios de pago

La tarjeta de débito o crédito continua como el medio de pago preferido, este año un 71% afirmó comprar sus abarrotes utilizando este método. El restante 29% está conformado mayoritariamente por personas mayores de 50 años.

Un 57% de los encuestados fracciona sus compras de acuerdo al tipo de artículos anotados en su lista de compra. Aun así, existe una leve diferencia entre quienes compran frutas y verduras en el supermercado (43%) versus quienes lo hacen en la feria del agricultor (40%).

En este punto, se encontró un relevante hallazgo: los adultos jóvenes (de 18 a 30 años) son quienes más prefieren desplazarse a la Feria del Agricultor y quienes sobrepasan los 50 años adquieren estos productos en los supermercados.

Esto sucede “porque los adultos jóvenes andan en busca de los lugares que ofrezcan mejores precios en función de su afán de ahorrar, mientras que quienes prefieren hacerlo en los supermercados buscan mayor practicidad y servicio al cliente”, explica Varela.

En cuanto a las carnes, solo un 25% acude a la carnicería más cercana y un 52% aprovecha su visita al supermercado para realizar esta compra.

Para este 2016, la Asociación GS Uno Costa Rica encuestó a más de 500 consumidores que se encontraban realizando su compra en seis formatos diferentes de supermercados

¿Necesita un Código de Barras?

Obtener Código de Barras GS1

Lista de Proveedores

Ver lista completa

Biblioteca Virtual

Consulte nuestra biblioteca

Eventos GS1

Únase a nuestra comunidad

Servicios

  • Aceleración Pymes
  • Asesoría Logística
  • Centro de Conocimiento GS1
  • Certificaciones
  • Estudios Especializados
  • Servicio de Asignación
  • Sincronización de Datos

GS1 Costa Rica

  • Mi Comunidad GS1
  • Estándares
  • Sectores
  • Sobre GS1 CR
  • Comités

Capacitaciones

  • Formación GS1
  • Capacitaciones GS1
  • Seminarios
  • Certificaciones Internacionales

Consulte

  • Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • Sala de Prensa
  • Dígito verificador
  • Biblioteca virtual
  • Proveedores

Contáctenos aquí:

Tel: +506 400 25 600

informacion@gs1cr.org



Términos de uso | Políticas de Privacidad
GS1 es una marca registrada de GS1 AISBL. Todos los derechos © GS1 Costa Rica 2020.