En el mundo de los negocios, la relación entre proveedor-comprador requiere de una alta coordinación para lograr introducir productos en las cadenas detallista y posteriormente iniciar con la dinámica comercial de ordenes de compra, entrega, disponibilidad de productos en góndola, facturación, etc.
Está demostrado a nivel mundial, que uno de los factores que más afecta el éxito de esta dinámica comercial, es un serio problema que se conoce como “DESALINEACIÓN DE BASES DE DATOS”. Significa que la información logística de los productos que tiene el proveedor en sus sistemas/base de datos, es distinta a la información que posee registrada la cadena detallista en sus sistemas de registro de proveedores/productos dispuestos para la compra.
Códigos de barras distintos, tamaño, peso, y descripción incorrecta de los artículos, son solo algunos de los problemas más recurrentes que se encuentran, ocasionando que los documentos comerciales como la orden de compra, aviso de despacho, factura, etc., se preparen con información incorrecta (desalineada); lo que provoca múltiples errores para ambas partes (proveedor-comprador), que van desde reprocesos de captura de la información, interpretaciones incorrectas de los productos que se solicitan, solicitud de productos ya descontinuados o que han sufrido cambios en sus empaques, manejo de precios y descuentos que ya no corresponden, etc.
Todos estas malas prácticas se traducen en múltiples perdidas económicas para el proveedor y el comprador, ya que se afecta toda la cadena de suministro y la competitividad de ambas partes; ya que el consumidor al no encontrar el producto que busca o tener información incorrecta podría tomar la decisión de comprar otra marca o trasladarse a otro supermercado, perdiendo entonces la cadena detallista.
A raíz de estos problemas, nace el proceso de sincronización de datos maestros entre el proveedor y comprador; y para lograrlo, se han desarrollado a nivel mundial dos importantes servicios/herramientas GS1:
Más noticias: