Fotografía: La Prensa Libre
Primero se hablaba de enero, luego del 14 de febrero y ahora se maneja una fecha antes de Semana Santa. Esa es la estimación de las autoridades del Ministerio de Hacienda para poner en funcionamiento el sistema de factura electrónica.
Se trata de una herramienta que tiene como objetivo mejorar la recaudación del impuesto sobre las ventas y contar con un proceso para ejecutar la facturación.
El plan inicial de factura electrónica entrará a regir para un grupo de 13 contribuyentes, entre ellos contadores, abogados, médicos, arquitectos y dentistas.
Sumado a estos, un segundo grupo vendrá en 2018, de acuerdo con estimaciones de la cartera hacendaria.
Entre las labores que les corresponderá realizar a las autoridades para activar esta iniciativa, se encuentran readecuar las redes, servidores, conectividad, recepción, validación y almacenamiento de los comprobantes de pago o facturas electrónicas.
Fernando Rodríguez, viceministro de Ingresos de Hacienda, explicó que los atrasos son normales y que ello se debe a que están garantizando que la implementación arranque de una forma exitosa.
Rodríguez señaló que, antes de fijar una fecha, quiere que todo marche positivamente para sacar adelante el proyecto.
“Lo que queremos es que salgamos sin problemas. Las pruebas que se hicieron han funcionado bien, o sea, ya logramos pasar la primera factura por todo el sistema de verificación e inclusive estamos trabajando con algunas empresas que se ofrecieron a colaborar con nosotros en este proceso de pruebas.
En realidad, ya ni sería plan piloto, el proceso arrancaría para antes de Semana Santa, ya con el grupito de empresas que ya vamos a empezar hemos estado en conversaciones con otros sectores, y sacándolos un poco de dudas del proceso”, compartió.
El Gobierno pagará ¢4.600 millones para poner en funcionamiento la factura electrónica, el gasto saldrá del Presupuesto del Ministerio de Hacienda.
La Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) asumirá el desarrollo del software y pondrá en marcha la plataforma tecnológica.
En caso de que usted esté interesado en comprar el software y requiera alguna asesoría, visite esta dirección electrónica: www.gs1cr.org/servicios-2/factura-electronica/
Fuente: La Prensa Libre