GS1 Costa Rica

Bienvenido a GS1 Costa Rica
El Lenguaje Global de los Negocios

  • Sobre GS1 CR
  • Sala de Prensa
  • Proveedores
  • Preguntas frecuentes
  • Contáctenos
  • GS1 Global
  • Comités
GS1 Costa Rica

Tel: +506 400 25 600

  • Mi Comunidad GS1
  • Estándares
  • Servicios
    • Servicios

      • Aceleración Pymes
      • Asesoría Logística
      • Centro de Conocimiento GS1
      • Certificaciones
      • Estudios Especializados
      • Factura Electrónica
      • Servicio de Asignación
      • Sincronización de Datos
      servicios
  • Sectores
  • Formación
  • Fábrica de Negocio
  • Casos de éxito
  • Inteligencia Retail
  1. Home >News > Encuesta hábitos del consumidor 2017

Encuesta hábitos del consumidor 2017


Encuesta hábitos del consumidor es un estudio nacional realizado por GS1 Costa Rica.

En su edición número 12, la encuesta busca conocer mejor el perfil de los clientes que visitan los supermercados, determinar su grado de satisfacción, criterios básicos para realizar las compras y como las realizan, lugares que visita, frecuencia de compra, métodos de pago, decisiones que toman los clientes en determinadas situaciones, categorías no tradicionales, publicidad, entre otros aspectos.

Para el año 2017 la encuesta fue aplicada en los meses de septiembre y octubre, encuestando 546 personas en las cuatro principales cadenas de supermercados del país (MEGASUPER, AUTO MERCADO, GESSA, WALMART) en los cuatro formatos disponibles: hipermercado, supermercado, bodegas y descuento.

Entre los datos más relevantes que arrojó la encuesta se encuentra que los consumidores costarricenses están dispuestos a trasladarse a los puntos de venta que ofrezcan los precios más bajos para conseguir los productos que se le van agotando. Esto ha ocasionado una baja importante en las visitas a las pulperías y abastecedores de barrio.

El año anterior, un 37% de los participantes visitaban pulperías para abastecer sus artículos agotados y para este año ese porcentaje alcanzó apenas un 8%. Hoy, un 46% de los consumidores prefieren desplazarse hasta los supermercados para comprar tanto su diario principal, como los productos que entre semana se le van agotando, esto se debe a una agresiva política de descuentos y ofertas de los supermercados.

La mayor movilidad de compradores en los supermercados ha generado al mismo tiempo, un aumento en las compras impulsivas, donde un 65% de costarricenses adquieren algún producto que no tenían programado comprar. La mayoría de las ocasiones (un 40%) son mujeres quienes se dejan seducir por promociones y ofertas principalmente, mientras que los hombres destacan como compradores más disciplinados.

Por otra parte, la fidelidad hacia las marcas de los productos es cada vez menor. Un 46% de los consumidores que no encuentran el producto que andaban buscando, se llevan a casa el mismo artículo, pero de diferente marca.

En cuanto al método de pago, la tarjeta continúa siendo la principal opción, aunque experimentó una caída de un 14% respecto al año anterior. La generación de los Millennials (entre 21 y 34 años) y la X (35 y 49 años) siguen siendo quienes mayoritariamente pagan con tarjetas.

El estudio también revela a un comprador cada vez más inteligente, que está dispuesto a trasladarse a otros comercios que no necesariamente estén próximos a su hogar, ya que busca obtener los mejores precios (descuentos y promociones), con el fin de administrar muy bien su dinero.  Todo esto impulsa al consumidor a moverse en volúmenes de compra más pequeños, pero de mayor repetición, donde se establece que el 39% de los encuestados hacen sus compras semanalmente y un 35% lo realiza quincenalmente.

Es así como un 33% de los participantes en la encuesta, afirmaron que visitaban el supermercado donde se les entrevistó por cercanía a su casa, mientras un 26% lo hacen por precios y promociones. Este último rubro muestra una importante variación pues el año pasado apenas un 7% visitaba el local comercial por esta razón. A pesar de esto, 6 de cada 10 costarricenses fraccionan sus compras asistiendo a diferentes puntos de venta.

En cuanto a compras no tradicionales que se realizan en los supermercados, la ropa destaca como principal producto que es adquirido en estos puntos.

Entre otros hallazgos, la publicidad exterior y la televisión (35% y 34% respectivamente) son los principales canales por los que los consumidores se enteran de promociones en los supermercados.

La feria del agricultor sigue siendo el lugar preferido para comprar frutas y verduras, debido a un asunto de frescura, cercanía y comodidad. Por esta misma razón, los costarricenses siguen acudiendo mayoritariamente a la carnicería a comprar la carne.

 

Escrito por: José Miguel Ugalde, asesor y Jonathan Porras, asistente de proyectos de GS1 Costa Rica.

 

¿Necesita un Código de Barras?

Obtener Código de Barras GS1

Lista de Proveedores

Ver lista completa

Biblioteca Virtual

Consulte nuestra biblioteca

Eventos GS1

Únase a nuestra comunidad

Servicios

  • Aceleración Pymes
  • Asesoría Logística
  • Centro de Conocimiento GS1
  • Certificaciones
  • Estudios Especializados
  • Factura Electrónica
  • Servicio de Asignación
  • Sincronización de Datos

GS1 Costa Rica

  • Mi Comunidad GS1
  • Estándares
  • Sectores
  • Sobre GS1 CR
  • Comités

Capacitaciones

  • Formación GS1
  • Capacitaciones GS1
  • Seminarios
  • Certificaciones Internacionales

Consulte

  • Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • Sala de Prensa
  • Dígito verificador
  • Biblioteca virtual
  • Proveedores

Contáctenos aquí:

Tel: +506 400 25 600

informacion@gs1cr.org



Términos de uso | Políticas de Privacidad
GS1 es una marca registrada de GS1 AISBL. Todos los derechos © GS1 Costa Rica 2020.