GS1 Costa Rica

Bienvenido a GS1 Costa Rica
El Lenguaje Global de los Negocios

  • Sobre GS1 CR
  • Sala de Prensa
  • Proveedores
  • Preguntas frecuentes
  • Contáctenos
  • GS1 Global
  • Comités
GS1 Costa Rica

Tel: +506 400 25 600

  • Mi Comunidad GS1
  • Estándares
  • Servicios
    • Servicios

      • Aceleración Pymes
      • Asesoría Logística
      • Centro de Conocimiento GS1
      • Certificaciones
      • Estudios Especializados
      • Factura Electrónica
      • Servicio de Asignación
      • Sincronización de Datos
      servicios
  • Sectores
  • Formación
  • Fábrica de Negocio
  • Casos de éxito
  • Inteligencia Retail
  1. Home >News > ¿Qué beneficios tiene el EDI para las empresas?

¿Qué beneficios tiene el EDI para las empresas?


Seguramente a lo largo de los últimos años habrás escuchado mencionar en los ámbitos empresariales la palabra “EDI”, y es que año con año el auge de este tipo de soluciones es notorio y la necesidad de su adopción por pequeñas y medianas empresas resulta primordial para potenciar el crecimiento de sus negocios.

El EDI o “Intercambio electrónico de datos” por sus siglas en inglés, permite el intercambio de documentos normalizados entre los sistemas informáticos de los partners implicados en una relación comercial, adaptándose a diversos sectores según las necesidades específicas de comunicación de las empresas. Para más información haz clic

¿Qué necesito para hacer EDI?

El EDI se basa en 3 conceptos fundamentales:

– Utilización de un lenguaje estándar: Se requiere un lenguaje normalizado, compartido por emisor y receptor. Existen diferentes estándares (EDIFACT, X12, XML…)

– Software EDI: Tanto emisor como receptor deben disponer de una solución EDI que les permita generar y/o gestionar mensajes según la norma acordada.

– Red de comunicaciones: Los procesos de intercambio requieren sistemas de comunicación seguros. Existen diferentes opciones, siendo las VAN o redes de valor añadido, uno de los más extendidos al ofrecer altos niveles de seguridad, control y seguimiento sobre los documentos EDI intercambiados.

¿Qué industrias o sectores implementan soluciones EDI?

Una de las grandes ventajas de las soluciones EDI es que no están limitadas a algún sector en específico. Cada industria ha ido adaptando sus requerimientos específicos para maximizar las bondades de comunicación que ofrecen los sistemas EDI. Cada sector ha evolucionado al grado que hoy en día es muy común ver algún tipo de lenguaje asociado de manera específica a un sector muy particular. Por mencionar algunos ejemplos; es muy común encontrar mensajes en lenguaje EDIFACT en el sector retail ya que ha sido impulsado por las grandes cadenas a nivel global. Otro ejemplo claro es el lenguaje X12 fuertemente arraigado en el sector automotriz en donde los grandes fabricantes han sido los promotores de este tipo de mensajes.

¿Qué alcance puedo tener a través de soluciones EDI?

Las funcionalidades de una buena plataforma de comunicación EDI deben garantizar la conectividad con cualquier interlocutor. Las capacidades de las soluciones EDI para procesar múltiples estándares de documento EDI, y la amplitud de sus servicios de comunicaciones EDI B2B y B2G para brindar conectividad multiprotocolo e interconexión con las principales redes privadas del mundo, son clave para ofrecer soluciones que permitan el intercambio de transacciones comerciales EDI con cualquier partner privado o administración pública.

Una buena plataforma de comunicación EDI debe ofrecer una cobertura de negocios global que permita operar en entornos internacionales.  Conoce más aquí

¿Qué elementos debe considerar para seleccionar a un proveedor EDI?

– Soporte Internacional: Es importante contar con un proveedor que tenga una cobertura global.

– Conectividad: Tener a un proveedor que tenga capacidad para establecer conexión con distintos interlocutores, con otras redes VAN y con distintas administraciones públicas de varios países.

– Integración: Contar con una plataforma que sea capaz de trabajar de manera eficiente con cualquier tipo de ERP y con cualquier tipo de fichero de integración.

Para más información da clic

En resumen, los principales beneficios de implementar comunicaciones EDI son los siguientes:
  • – Automatización de las operaciones.
  • – Mejora del servicio al cliente.
  • – Acortamiento del ciclo de cobro.
  • – Menos tiempos de respuesta.
  • – Menos errores en el registro de datos.
  • – Menos uso del papel.
  • – Reducción en los costos por documento.

Autor: Carlos Castillo
KAM MX & CAM
ccastillo@edicomgroup.com
+52 (55) 5212 1566 ext. 8010
@EDICOM

¿Necesita un Código de Barras?

Obtener Código de Barras GS1

Lista de Proveedores

Ver lista completa

Biblioteca Virtual

Consulte nuestra biblioteca

Eventos GS1

Únase a nuestra comunidad

Servicios

  • Aceleración Pymes
  • Asesoría Logística
  • Centro de Conocimiento GS1
  • Certificaciones
  • Estudios Especializados
  • Factura Electrónica
  • Servicio de Asignación
  • Sincronización de Datos

GS1 Costa Rica

  • Mi Comunidad GS1
  • Estándares
  • Sectores
  • Sobre GS1 CR
  • Comités

Capacitaciones

  • Formación GS1
  • Capacitaciones GS1
  • Seminarios
  • Certificaciones Internacionales

Consulte

  • Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • Sala de Prensa
  • Dígito verificador
  • Biblioteca virtual
  • Proveedores

Contáctenos aquí:

Tel: +506 400 25 600

informacion@gs1cr.org



Términos de uso | Políticas de Privacidad
GS1 es una marca registrada de GS1 AISBL. Todos los derechos © GS1 Costa Rica 2020.