Seguramente a lo largo de los últimos años habrás escuchado mencionar en los ámbitos empresariales la palabra “EDI”, y es que año con año el auge de este tipo de soluciones es notorio y la necesidad de su adopción por pequeñas y medianas empresas resulta primordial para potenciar el crecimiento de sus negocios.
El EDI o “Intercambio electrónico de datos” por sus siglas en inglés, permite el intercambio de documentos normalizados entre los sistemas informáticos de los partners implicados en una relación comercial, adaptándose a diversos sectores según las necesidades específicas de comunicación de las empresas. Para más información haz clic
El EDI se basa en 3 conceptos fundamentales:
– Utilización de un lenguaje estándar: Se requiere un lenguaje normalizado, compartido por emisor y receptor. Existen diferentes estándares (EDIFACT, X12, XML…)
– Software EDI: Tanto emisor como receptor deben disponer de una solución EDI que les permita generar y/o gestionar mensajes según la norma acordada.
– Red de comunicaciones: Los procesos de intercambio requieren sistemas de comunicación seguros. Existen diferentes opciones, siendo las VAN o redes de valor añadido, uno de los más extendidos al ofrecer altos niveles de seguridad, control y seguimiento sobre los documentos EDI intercambiados.
Una de las grandes ventajas de las soluciones EDI es que no están limitadas a algún sector en específico. Cada industria ha ido adaptando sus requerimientos específicos para maximizar las bondades de comunicación que ofrecen los sistemas EDI. Cada sector ha evolucionado al grado que hoy en día es muy común ver algún tipo de lenguaje asociado de manera específica a un sector muy particular. Por mencionar algunos ejemplos; es muy común encontrar mensajes en lenguaje EDIFACT en el sector retail ya que ha sido impulsado por las grandes cadenas a nivel global. Otro ejemplo claro es el lenguaje X12 fuertemente arraigado en el sector automotriz en donde los grandes fabricantes han sido los promotores de este tipo de mensajes.
Las funcionalidades de una buena plataforma de comunicación EDI deben garantizar la conectividad con cualquier interlocutor. Las capacidades de las soluciones EDI para procesar múltiples estándares de documento EDI, y la amplitud de sus servicios de comunicaciones EDI B2B y B2G para brindar conectividad multiprotocolo e interconexión con las principales redes privadas del mundo, son clave para ofrecer soluciones que permitan el intercambio de transacciones comerciales EDI con cualquier partner privado o administración pública.
Una buena plataforma de comunicación EDI debe ofrecer una cobertura de negocios global que permita operar en entornos internacionales. Conoce más aquí
– Soporte Internacional: Es importante contar con un proveedor que tenga una cobertura global.
– Conectividad: Tener a un proveedor que tenga capacidad para establecer conexión con distintos interlocutores, con otras redes VAN y con distintas administraciones públicas de varios países.
– Integración: Contar con una plataforma que sea capaz de trabajar de manera eficiente con cualquier tipo de ERP y con cualquier tipo de fichero de integración.
Para más información da clic
Autor: Carlos Castillo
KAM MX & CAM
ccastillo@edicomgroup.com
+52 (55) 5212 1566 ext. 8010
@EDICOM