Estándares

Identifique

Las llaves GS1 dan a las empresas una forma eficaz de acceder a la información de cada uno de los elementos en su cadena de suministro y compartir esta información con los socios comerciales.

Las llaves GS1 dan a las empresas una forma eficaz de acceder a la información de cada uno de los elementos en su cadena de suministro y compartir esta información con los socios comerciales.

Las llaves GS1 son estándares que permiten a las organizaciones asignar identificaciones a productos, documentos y ubicaciones, entre otros.

Dado que identificadores GS1 son únicos a nivel mundial, pueden ser compartidos entre organizaciones, aumentando la visibilidad de la cadena de suministro hacia los socios comerciales.

GLNGTINSSCCGRAIGIAIGSRNGDTIGINCGSIN GCNCPID

Número Global de Localización (GLN)

El Número Global de Localización (GLN, por sus siglas en inglés) puede ser utilizado por las empresas para identificar sus ubicaciones, dándoles una flexibilidad completa para identificar cualquier tipo de ubicación requerida.

El GLN está codificado tanto en un Código de Barras o Etiqueta EPC / RFID para identificar automáticamente lugares como el almacenamiento en una bodega, el destino de una estiba, o el origen de un producto.

Número Global de Artículo Comercial (GTIN)

El Número Global de Artículo Comercial (GTIN) es usado para identificar de manera única un producto o servicio.

El GTIN identifica los tipos de productos en cualquier nivel de empaque (por ejemplo, unidad de consumo, paquete interior, caja, estiba). Grupos de artículos comerciales con características de producción y uso similares, tales como lotes de producción pueden identificarse incluyendo número de lote, fecha de caducidad, y los elementos de datos similares. Los artículos comerciales individuales se pueden identificar de forma única mediante un GTIN más el número de serie.

Código Seriado de Contenedor de Envío (SSCC)

El Código Seriado de Contenedor de Envío (SSCC, por sus siglas en inglés) puede ser usado para identificar unidades logísticas, que puede ser cualquier combinación de artículos comerciales envasados juntos para su almacenamiento y/o con fines de transporte; por ejemplo una caja, estiba(tarima) o paquete.

El SSCC permite a las empresas realizar un seguimiento de cada unidad logística para la creación de orden, la gestión del transporte, la entrega automática y la recepción de la mercancía.

Identificador Global de Activos Retornables (GRAI)

El Identificador Global de Activos Retornables (GRAI, por sus siglas en inglés) es una de las dos llaves de Identificación GS1 para activos. Esta llave GS1 es especialmente adecuada para la gestión de los elementos reutilizables de transporte, equipo de transporte y herramientas; puede identificar estos activos retornables por tipo y si es necesario también de forma individual para el seguimiento y la clasificación.

En los procesos de distribución, los activos retornables son utilizados por las empresas para empacar, proteger y transportar los productos físicos, y se vuelven a utilizar para múltiples entregas, por ejemplo: jaulas, bandejas de pan, estibas y hasta barriles de cerveza. Los activos retornables pueden ser de propiedad de cualquiera de los socios comerciales, o se pueden alquilar a través de un sistema en el que las empresas colaboren en el uso de estos activos.

Identificador Global de Activo Individual (GIAI)

El Número Global de Activo es una llave GS1 para la identificación y gestión de activos, como por ejemplo: una computadora, escritorio, vehículo, equipo de transporte, o una pieza de repuesto, entre otros.

Las empresas pueden identificar rápidamente el activo individual y registrar los datos pertinentes, tales como su ubicación, así como las actividades de reparación y mantenimiento.

Número Global de Relación de Servicio (GSRN)

El Número Global de Relación de Servicio puede ser utilizado por las organizaciones de servicios para identificar sus relaciones con los proveedores individuales de servicios (por ejemplo, los médicos que trabajan para un hospital) y clientes individuales (tales como los medidores de una compañía eléctrica, o la cuenta de fidelidad de un detallista).

Los proveedores y clientes de servicios pueden ser personas físicas o empresas. El GSRN puede identificar, ya sea un receptor o un proveedor de servicios, ya que a menudo ambos entes deben ser capturados o grabados simultáneamente. Por lo tanto, el sistema GS1 permite a los usuarios distinguir entre las dos funciones.

Identificador Global de Tipo de Documento (GDTI)

El Identificador Global de Tipo de Documento puede ser usado para identificar documentos, incluyendo clases o tipos para cada documento, incluyendo físicos y electrónicos.

En los casos en que las empresas requieren la identificación de los documentos individuales, un número de serie alfanumérico opcional se puede incluir en la GDTI.

Número Global de Identificación del Consignatario (GINC)

El Número Global de Identificación de Consignatario puede ser utilizado por las compañías para identificar un envío compuesto por una o más unidades de logística que están destinados a ser transportados juntos.

Las unidades logísticas en un envío en particular pueden estar asociados con diferentes GINC´s durante las diversas etapas de transporte; por ejemplo, si el traslado se consolida con otros envíos durante su viaje, y se desconsolida de nuevo antes de que llegue al destinatario. El GINC permite a aduanas y proveedores de transporte realizar un seguimiento de las unidades logísticas que se transportan juntos.

Número Global de Identificación de Envío (GSIN)

El Número Global de Identificación de Envío (GSIN) es un número asignado por el proveedor y el que manda los productos para identificar un envío que contiene una o más unidades logísticas que están destinas a ser entregadas juntas.

Las unidades logísticas mantienen el mismo GSIN durante todas las etapas de transporte, desde el origen hasta el destino final. El GSIN identifica la agrupación lógica de una o varias unidades logísticas, cada una identificada con un Código Seriado de Contenedor de Envío (SSCC).

Número Global de Cupón (GCN)

El Número Global de Cupón habilita a las compañías a identificar un cupón digital – boleta, documento o presentación electrónica que puede ser intercambiada para obtener un descuento o puntos de lealtad al realizar una compra.

El GCN proporciona a las empresas un identificador que se pueden utilizar para recuperar la información contenida en una base de datos asociada con el cupón; por ejemplo, utilizado para comprobar la validez de la oferta promocional, recuperar las condiciones relacionadas con la oferta promocional, y en algunos casos, para confirmar que el cupón no se ha utilizado.

Identificador de Componente/Parte (CPID)

El Identificador de Componente/Parte permite a las empresas identificar los componentes y partes, como cuando un Fabricante de Equipos Originales (OEM, por sus siglas en inglés) define las especificaciones de un componente o pieza que forma parte de su producto final (como un automóvil, por ejemplo).

La producción de componentes y piezas a menudo se contrató a un fabricante que utilizará la CPID asignado por su cliente, el OEM.

Capture

La captura se lleva a cabo mediante Códigos de Barras o bien EPC/RFID.

Los Códigos de Barras son símbolos que se pueden escanear electrónicamente mediante láser o sistemas basados en cámaras.

Se utilizan para codificar información tal como números de producto, números de serie y números de lote. Los Códigos de Barras juegan un papel clave en las cadenas de suministro de los minoristas, fabricantes, proveedores de transporte y hospitales entre otros.

GS1 emplea distintos tipos de Códigos de Barras, cada uno está diseñado para un uso en diferentes situaciones.

El transportador o Código de Barras que puede ser unidimensional o bidimensional, con los siguientes beneficios:

  • Reducir la complejidad entre las organizaciones, dentro de las organizaciones y para proveedores de hardware y software.
  • Reducir el costo de la aplicación.
  • Facilitar la colaboración de los socios comerciales.
  • Permitir que las organizaciones se centren en cómo utilizar la información y no en cómo obtener información.

EAN/UPCITF-14GS1-128GS1-DATABARGS1-DATAMATRIXGS1 QR CODEEPC/RFID

EAN/ UPC

Estándares de Identificación de producto Uniform Product Code (UPC)/ European Article Numbering Association (EAN), que se conservó como la identificación del sistema de codificación y simbolización.

 

Estándar Impresión Características
EAN-13 EAN-13
Símbolo de identificación: ]E0
Capacidad: 13 números
Omnidireccional
Admite GTIN-13
No es compatible con atributos
UPC-A UPC-A
Símbolo de identificación: ]E0
Capacidad: 12 números
Omnidireccional
Admite GTIN-12
No es compatible con atributos
EAN-8 EAN-8
Símbolo de identificación: ]E4
Capacidad: 8 números
Omnidireccional
Admite GTIN-8
No es compatible con atributos
UPC-E UPC-E
Símbolo de identificación: ]E0
12 números, cero suprimidos
Omnidireccional
Admite GTIN-12
No es compatible con atributos

ITF 14

Es utilizado para unidades de expedición.

 

Estándar Impresión Características
ITF-14 ITF-14
Símbolo de identificación: ]I1
Capacidad: 14 números
Omnidireccional
Admite GTIN
No es compatible con atributos

GS1 128

Es utilizado para unidades de expedición.

 

Estándar Impresión Características
GS1 128 GS1 128
Símbolo de identificación: ]I1
Capacidad: 14 números
Admite todas las llaves GS1
No es compatible con atributos

GS1 DataBar

Es utilizado para productos perecederos gracias a que permite almacenar información como peso, número de lote, fecha de caducidad, etc.

 

Estándar Impresión Características
Databar
Omnidireccional
Databar Omnidireccional
Símbolo de identificación: ]E0
Capacidad: 14 números
Omnidireccional
Admite GTIN, GNC
No es compatible con atributos
Databar
Agrupado Omnidireccional
Databar Agrupado Omnidireccional
Símbolo de identificación: ]E0
Capacidad: 14 números
Omnidireccional
Admite GTIN, GNC
No es compatible con atributos
Databar
Agrupado Extendido
Databar Agrupado Extendido
Símbolo de identificación: ]E0
Capacidad: Máximo 74 números / 41 alfanumérico
Omnidireccional
Admite GTIN, GNC
Compatible con atributos/td>
Databar
Expanded
Databar Expanded
Símbolo de identificación: ]E0
Capacidad: Máximo 74 números / 41 alfanumérico
Omnidireccional
Admite GTIN, GNC
Compatible con atributos

GS1 DataMatrix

Es utilizado principalmente en la industria farmacéutica.

 

Estándar Impresión Características
GS1 DataMatrix GS1 DataMatrix
Símbolo de identificación: ]d2
Capacidad: 3116 números / 2335 alfanumérico
Omnidireccional
Admite todas las llaves
Compatible con atributos

Código GS1 QR

Ofrece la capacidad de almacenar gran cantidad de información. Su uso más común se realiza en la publicidad.

 

Estándar Impresión Características
Código GS1 QR Código GS1 QR
Símbolo de identificación: ]Q3
Capacidad: 7089 números / 4296 alfanumérico
Omnidireccional
Admite todas las llaves
Compatible con atributos

EPC/RFID

El Código Electrónico de Producto o EPC es un estándar de codificación desarrollado por GS1 y se utiliza mundialmente para administrar los sistemas de Identificación por Radiofrecuencia (RFID). Señala pasos específicos a seguir para la codificación de etiquetas electrónicas, administración y manejo de lectores RFID, así como el proceso para compartir información con otros socios en la cadena logística. Se divide en números que identifican al fabricante, producto, versión y número de serie, lo que mantiene un costo bajo de la etiqueta y proporciona flexibilidad, ya que puede asociarse una cantidad infinita de datos dinámicos con el número serial en la base de datos.

EPC/RFID

Comparta

Se realiza mediante mensajes electrónicos estandarizados.

Estandarización de mensajes electrónicos para la comunicación en cada sector de negocios. Se pueden implementar en diversas partes de la cadena suministro, por lo que se optimizarán los diversos procesos e incrementará la oferta de valor, principalmente en el sector Retail.
EDIFACT, XML, ANSI X12. Facilitan la comunicación en las transacciones que se requieren, a través de estos estándares se realiza el envío y recepción de datos de manera automática.

Estos estándares son utilizados en la mayoría de sectores debido a que en cada uno de ellos se requieren órdenes de compra, facturas y otros datos, cuyo contenido varía por sector, pero el mensaje es el mismo para todos.

ECOM

Estándares de GS1 que permiten el intercambio electrónico eficiente y preciso de los datos empresariales entre socios comerciales, ya que pueden mejorar significativamente la eficiencia de la cadena de suministro, reducir el tiempo de espera para el despacho de mercancía, recibo de mercancía, pago y reducir costos. Comprenden una multitud de mensajes de negocios, contenido en documentos, los más frecuentes son orden de compra, aviso anticipado de embarque, confirmación de recibo y factura electrónica, a través de transacciones electrónica ya definidas: XML; EDIFACT y ANSI X-12

DESADVRECADVREMADVÓrden de Compra

DESADV

Aviso de embarque. Es un mensaje que especifica los detalles de la mercancía enviada o lista para su envío a su receptor o comprador. Se emplea para indicar a detalle el envío de mercancía que está siendo entregada, como para indicar el envío de mercancía en devolución. Además, este tipo de mensaje forma parte de los primeros pasos para el despacho en aduanas, en caso de envíos internacionales. En el mensaje de Aviso de Embarque se describen los productos contenidos en cada unidad identificada de forma única. Cuando se recibe la mercancía, el envío físico y el mensaje electrónico pueden ser cotejados.

RECADV

Aviso de recepción de mercancía. Mensaje o transacción que permite a un comprador o receptor de la mercancía proporcionar al proveedor o su agente correspondiente, información que confirma la recepción de la misma, el punto de envío y de recepción, posibles discrepancias entre los artículos recibidos, así como instrucciones para las correcciones que deben ser llevadas a cabo en la factura o notas de crédito a expedir, que están basadas en el aviso de expedición o notificación de envío.

REMADV

Aviso de liquidación o desglose de pago. Este mensaje indica que se realizará un pago a un proveedor, por parte de un comprador, además de proporcionar una contabilidad detallada sobre un pago u otra forma de operación financiera, en una fecha determinada, por la provisión de mercancías o la prestación de servicios, según se detalla en el propio aviso. Este mensaje puede implicar a una o más transacciones comerciales (y otras transacciones financieras relacionadas con éstas), tales como facturas, notas de crédito, notas de abono, etc.

Órden de Compra

Es la transacción electrónica destinada a un proveedor para solicitar un pedido y que está enfocada en un estándar, así como en una plataforma, que puede ser XML, EDIFACT o ANSI X12. Su estructura será siempre la misma pero con un diferente mensaje, según el sector en el que se emplee.

GDSN

La Red Global de Sincronización de Datos (GDSN) permite compartir de manera global, información confiable de productos entre socios comerciales. Con los estándares GDSN podrás intercambiar información de tus productos con tus compradores de una manera automática y eficiente que asegura la integridad de tu marca.

GPCTSDBMSAlineado

GPC

Clasificación global de Productos. Es un sistema de clasificación obligatorio que permite establecer los mismos criterios y lenguaje común entre vendedores y compradores, con el fin de asegurar la efectividad en procesos como Registro del artículo, Suscripción, Validación, Búsqueda, y Enlace entre publicación y suscripción. Este estándar permite la agrupación de los productos de acuerdo con cuatro categorías: Segmento, Familia, Clase y Brick con atributos. Cada producto (GTIN) está vinculado a una única GPC, lo cual es notorio en los procesos de sincronización del Catálogo Electrónico de Productos Alineado.

TSD

La Fuente confiable de Datos (Trusted Source of Data) es un estándar de GS1
permite la transmisión exacta de los datos confiables de productos por parte de las marcas hacia sus consumidores, sectores Retail, minoristas y gobierno, así como en aplicaciones a través de Internet y dispositivos móviles.

BMS

El Diccionario Global de Negocios(Business Message Standards) de GS1 forma parte los estándares que beneficia a los negocios B2B (Business to Business) en la comunicación, intercambio y sincronización de datos en los entornos y procesos del comercio electrónico. Este estándar ha sido desarrollado con un proceso de gestión de estándares de clase mundial conocido como el Proceso Global de Gestión de Normas (GSMP).

Alineado

GS1 Costa Rica cuenta con el catálogo electrónico de productos Alineado, para conocer más sobre éste visita la página web dando clic AQUÍ.

EPCIS

EPCIS es un estándar GS1 que permite a los socios comerciales compartir información sobre el desplazamiento físico y estatus de un producto a lo largo de la cadena de suministro en un esquema de negocio a negocio, incluso hasta consumidor final.

TDSTag Protocol EPC-UHF Gen2V2

TDS

El estándar de Datos de las Etiquetas permite a los usuarios de diversos sectores establecer sus propios encabezados en el sistema de identificación de Código de Producto (EPC).

Tag Protocol EPC-UHF Gen2V2

La Fuente confiable de Datos (Trusted Source of Data) es un estándar de GS1 que permite la transmisión exacta de los datos confiables de productos por parte de las marcas hacia sus consumidores, sectores Retail, minoristas y gobierno, así como en aplicaciones a través de Internet y dispositivos móviles.

GS1 XML

XML permite la transmisión electrónica de documentos empresariales en un formato estándar, independiente de las plataformas y las aplicaciones utilizadas por los socios de negocios.

Se cuenta con los siguientes mensajes estandarizados por GS1 en XML: Información de las partes, catálogo de productos, orden de compra, aviso de despacho, facturación y procesos de pago.

Use

Representa la simplificación de los procesos de negocios mediante la integración e interacción de diferentes estándares GS1

TrazabilidadCalidad de Datos

Trazabilidad

Consiste en utilizar los estándares GS1 para identificar todos los momentos que atraviesa un producto desde su origen en materia prima hasta su exhibición para el consumidor final pasando por almacenamiento y transportación.

 

Calidad de Datos

Mediante la utilización de los estándares de identificación y captura se toma toda la información y características físicas de un producto, se verifica que dicha información cumpla con todos los aspectos establecidos por GS1, que sea consistente con el producto al que hace referencia y se comparte en un catálogo electrónico, que es una gran base de datos que utilizan las cadenas comerciales y proveedores para compartir información.